Este espacio se configura como una introducción a la corriente teórica del estructuralismo en antropología. El curso tomará como eje central el estudio de la obra del pensador más representativo de este paradigma teórico: Claude Lévi-Strauss, pero revisará también los ecos del paradigma en las escuelas norteamericana, inglesa e incluso colombiana. En este sentido, el blog se constituye como un apoyo para los estudiantes que se encuentren tomando este curso.
Ha habido un cambio en la estructura del blog. Ahora hay dos secciones llamadas "Presentaciones teóricas" y "Presentaciones proyecto". En la primera se publicarán las presentaciones relacionadas con los aspectos teóricos del curso y en la segunda se publicarán aquellas relacionadas con los aspectos del Estado del Arte, del proyecto y del informe de avance.
Ya está listo el primer video sobre la construcción del Estado del Arte, en la sección "Proyectos".
Es la primera presentación que busca mostrar en líneas generales cómo vamos a entender el Estado del Arte en esta tutoría. En caso de que no recuerden alguna de las fases o alguna de las aproximaciones que vamos a ver en clase al respecto, pueden ver el video para apoyarse.
El jueves 29 de enero se va a llevar a cabo un evento en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación centrado en las causas históricas de la violencia en Colombia. Vale la pena que vayan y que se informen sobre el tema del conflicto en el país. Para mayor información les dejamos el link del evento a continuación:
1- La primera guía de lectura resuelta (impresa o en digital dispositivo electrónico)
Vayan preparando la lectura de Marcel Mauss sobre el don. Es una lectura que tiene aproximadamente 40 páginas. La guía de lectura de Marcel Mauss estará en Unicopias después del jueves 28 de enero.
Les damos la bienvenida a los estudiantes de antropología de tercer semestre, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, a este nuevo ciclo de estudios. A lo largo de este semestre nos aproximaremos al paradigma teórico conocido como "estructuralismo" para introducir sus aspectos básicos en antropología. De igual forma, estaremos trabajando a lo largo de las 32 sesiones de la tutoría en la construcción de un proyecto de investigación de corte estructuralista, alrededor del tema del post-conflicto en Colombia.
A continuación pueden observar un pequeño video introductorio en el que Alejandro Munévar Salazar (tutor de antropología encargado de este espacio) les presentará a grandes rasgos los elementos constitutivos de la tutoría:
Después de haber visto un rápido paneo de lo que vamos a realizar a lo largo de este semestre en el video anterior, les muestro a continuación un video explicativo del funcionamiento y de la organización de este blog: