Cronologías


En este espacio presentamos una cronología comparada de los acontecimientos académicos, históricos y sociales más importantes relacionados con el pensamiento francés de los años 60 y 70.
El objetivo de este ejercicio es contextualizar la construcción del pensamiento estructuralista desde una mirada cronológica.

Fecha
Acontecimientos académicos (publicaciones y hechos)
Acontecimientos histórico-políticos y científicos
1958-1959
  • -          Lévi-Strauss: Antropología Estructural. Ingresa en el Collège de France.
  • -          Althusser: Montesquieu, la política y la historia.
  • -          Hjemslev: Ensayos lingüísticos.
  • -          Popper: Lógica del descubrimiento científico.

  • -          Comienza la guerra franco-argelina.
  • -          Lanzamiento del primer satélite americano.
  • -          Gana las elecciones el general De Gaulle.
  • -          Triunfo de la revolución cubana.
  • -          Independencia de Guinea.

1960
  • -          Sartre: Crítica de la razón dialéctica.
  • -          Merleau-Ponty: Signos.
  • -          Ricoeur: Finitud y culpabilidad.
  • -          Simone de Beauvoir: La forcé de l’âge. Fundación de la revista Tel Quel.
  • -          Albert Camus: muere en accidente.
  • -          Martinet: Elementos de lingüística general.

  • -          J. Kennedy, presidente de Estados Unidos.
  • -          Independencia del Congo, de Togo, de la República Malgache, de Costa de Marfil, de Chad, de Gabón y de Mauritania.
  • -          Se inaugura el mayor acelerador de partículas del mundo en Suiza.
  • -          Francia detona su primera bomba atómica en el Sahara Argelino.
  • -          Se autoriza en Estados Unidos la venta de la píldora anticonceptiva.
  • -          Ceilán, actual Sri Lanka, elige a la primera mujer Primer Ministro del mundo.

1961
  • -          Foucault: Historia de la locura.
  • -          K. Axelos: Marx, pensador de la técnica.
  • -          Althusser: Sobre el joven Marx.
  • -          Merleau-Ponty: Muere.

  • -          Primero vuelos orbitales tripulados.
  • -          Desembarco fallido de EE.UU en Cuba.
  • -          Primeras actuaciones de “The Beatles”.
  • -          La URSS y EE.UU mandan a los primeros hombres al espacio.
  • -          Independencia de Sierra Leona y de Kuwait.
  • -          En la República Democrática de Alemania se da orden de construir el famoso “Muro de Berlín”.

1962
  • -          Deleuze: Nietzche y la filosofía.
  • -          Lévi-Strauss: El pensamiento salvaje.
  • -          Carpentier:El siglo de las luces.
  • -          E. Morin: El espíritu del tiempo y El cine o el hombre imaginario.

  • -          Descolonización e independencia de Argelia.
  • -          Independencia de Trinidad y Tobago.
  • -          Apertura del Concilio Vaticano II.
  • -          Crisis de los misiles en Cuba.
  • -          Se lanza el primer satélite de telecomunicaciones “Telstar 1”.
  • -          La ONU condena la política segregacionista del Apartheid en Suráfrica.
  • -          Traducción al francés de la Guerra de guerrillas del Che Guevara y Guerra revolucionaria de Mao Tse-Tung.

1963
  • -          Foucault: El nacimiento de la clínica.
  • -          Barthes: Sobre Racine.
  • -          Deleuze: La filosofía crítica de Kant.
  • -          Klosowski: Tan funesto deseo.
  • -          Sartre: Las palabras.
  • -          R. Jakobson: Ensayos de Lingüística General.
  • -          Cortázar: Rayuela.
  • -          Popper: Conjeturas y refutaciones.
  • -          Lukács: Estética.
  • -          Marcuse: Eros y civilización (se traduce) y El marxismo soviético.
  • -          Vargas Llosa: La ciudad y los perros.

  • -          Asesinato del presidente J.F. Kennedy.
  • -          Se cierra la prisión de Alcatraz.
  • -          En Yugoslavia, alias “Tito” es declarado presidente vitalicio.
  • -          En España se crea el Tribunal de Orden Pública para juzgar actos terroristas.
  • -          En Etiopía se funda la Organización de la Unidad Africana.
  • -          La esclavitud es abolida en Arabia Saudita.
  • -          La cosmonauta rusa Valentina Therechkova, de 26 años, se convierte en la primera mujer en el espacio al orbitar varias veces en torno a la Tierra.
  • -          Levantamientos campesinos y brotes guerrilleros en Perú y Colombia.
  • -          Se firma el tratado de prohibición de ensayos nucleares entre la URSS y EE.UU.
  • -          Discurso de Martin Luther King en el Lincoln Memorial de Washington.
  • -          Independencia de Kenya.

1964
  • -          Merleau-Ponty: Lo visible y lo invisible.
  • -          Sartre: rechaza el premio nobel de Literatura.
  • -          Lévi-Strauss: Mitológicas 1.
  • -          Barthes: Elementos de semiología y Ensayos críticos.
  • -          Deleuze: Proust y los signos.
  • -          Sartre: Situaciones IV-VI.
  • -          Ricoeur: Historia y verdad.
  • -          Lacan: comienza a dar clases en la Escuela Normal Superior.
  • -          Fundación de la escuela freudiana de París.
  • -          Marcuse: El hombre unidimensional.
  • -          Bertolucci: Prima della revoluzione.

  • -          Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua en Suráfrica.
  • -          En EE.UU se firma el proyecto de Ley de los Derechos Civiles para la igualdad del voto, educación, afiliación sindical, etc.
  • -          Se toman las primeras fotos de gran calidad de la luna.
  • -          Salvador Allende es derrotado en Chile por su rival de elecciones el demócrata-cristiano Eduardo Frei.
  • -          En la URSS, Nikita Kruschev es destituido de su cargo.

1965
  • -          Althusser: La revolución teórica de Marx y Para leer “El Capital”.
  • -          Ricoeur: Freud, una interpretación de la cultura.
  • -          Canguilhem: Conocimiento de la vida.
  • -          Martinet: La lingüística sincrónica.
  • -          Piaget: Sabiduría e ilusiones de la filosofía.
  • -          Chomsky: Aspectos de la teoría de la sintaxis.

  • -          En EE.UU hay manifestaciones por la igualdad de voto.
  • -          Comienzo de la guerra de Vietnam con la intervención americana.
  • -          Golpe de Estado en Argelia.
  • -          Invasión de Pakistán por parte de tropas indias.
  • -          Charles de Gaulle gana las elecciones francesas.
  • -          En Filipinas inicia el mandato del conocido dictador Ferdinand Marcos.

1966
  • -          Foucault: Las palabras y las cosas.
  • -          Lezama Lima: Paradiso.
  • -          Poulantzas: Poder político y clases sociales.
  • -          Barthes: Crítica y verdad.

  • -          Indira Gandhi se convierte en primer ministro de la India.
  • -          El “Lunik 9”, sonda espacial soviética, logra alunizar.
  • -          Independencia de la Guyana británica y de Lesoto.
  • -          Golpe de Estado en Argentina y establecimiento de la dictadura de la “Revolución Argentina”.
  • -          La ONU adopta los conocidos “Pactos de Nueva York” para reforzar los derechos humanos de 1948.

1967
  • -          Derrida: De la gramatología; La voz y el fenómeno; La escritura y la diferencia.
  • -          Barthes: Sistema de la moda.
  • -          Lévi-Strauss: Mitológicas II.
  • -          Althusser: Cursos de filosofía para científicos.
  • -          Marcuse: El final de la utopía.
  • -          García Márquez: Cien años de Soledad.

  • -          Golpe de Estado en Indonesia.
  • -          Golpe de Estado en Grecia.
  • -          Independencia de Nigeria.
  • -          “Guerra de los seis días” en Israel.
  • -          Fundación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
  • -          Es capturado y ejecutado Ernesto el “Che” Guevara en Bolivia.
  • -          Se realiza por primera vez en la historia un transplante de corazón.

1968
  • -          Foucault y Derrida: Teoría de conjunto (publicado en Tel Quel).
  • -          Derrida: La farmacia de Platón.
  • -          Lévi-Strauss: Mitológicas III.
  • -          Piaget: El estructuralismo.
  • -          Boudon: ¿Para qué sirve la noción de estructura?
  • -          Horkeimer: Teoría crítica.
  • -          Richta: La civilización en la encrucijada.
  • -          S. Kubrick: 2001, Odisea del espacio.

  • -          Movimiento estudiantil y político del “Mayo francés”.
  • -          Victoria del gaullismo en junio.
  • -          Invasión de Checoslovaquia ´por tropas del Pacto de Varsovia.
  • -          Robert F. Kennedy es herido de muerte en Los Ángeles.
  • -          Se firma el Tratado de No Proliferación Nucelar entre el Reino Unido, EE.UU y la URSS.
  • -          En México es reprimida con violencia manifestación de 10.000 estudiantes.
  • -          Golpe de Estado en Panamá apoyado por el gobierno de EE.UU.
  • -          Independencia de Guinea Ecuatorial.
  • -          Richard Nixon es elegido presidente de EE.UU.

1969
  • -          Foucault: La arqueología del saber.
  • -          Deleuze: Diferencia y repetición y Lógica del sentido.
  • -          Kristeva: Sémeiotiké.
  • -          Harnecker: Conceptos elementales del materialismo histórico.
  • -          Visconti: La caída de los dioses.
  • -          Fellini: Satyricon.

  • -          Pompidou nuevo presidente francés.
  • -          Llegada del hombre a la luna.
  • -          Primera mujer en Israel elegido primer ministro.
  • -          Charles de Gaulle dimite de la presidencia francesa.
  • -          Primera versión del festival de música Woodstock.
  • -          En Libia, el coronel Muamar El Gadafi destrona al rey Idris.
  • -          En EE.UU se envía el primer mensaje desde un ordenador a otro situado a 500 km de distancia utilizando la red ARPANET, precursora de INTERNET.

1970-72
  • -          Barthes: S/Z. Dos volúmenes en homenaje a Lévi-Strauss (Pouillon y Miranda).
  • -          Lévi-Strauss: Mitológicas IV.
  • -          Derrida:  La diseminación; Márgenes de la filosofía y Posiciones.
  • -          Deleuze y Guattari:  El AntiEdipo.
  • -          Monod: El azar y la necesidad.
  • -          Bourdieu-Passeron:  La reproducción.
  • -          Visconti: Muerte en Venecia.
  • -          Bertolucci:  La estrategia de la araña.

  • -          Triunfo en Chile de la candidatura socialista de Salvador Allende.
  • -          La República Popular China ingresa en la ONU.
  • -          Se reúnen por primera vez los mandatarios de la Alemania Federal y la República Democrática de Alemania.
  • -          Separación del grupo “The Beatles”.
  • -          Independencia del Reino de Tonga en Polinesia y de las Islas Fiyi.
  • -          Independencia de Pakistán.
  • -          Primer Congreso Mundial del Pueblo Gitano celebrado en el Reino Unido.
  • -          Independencia de Catar.
  • -          Independencia de Bangladesh.
  • -          En Irlanda tiene lugar el “Domingo Sangriento”.
  • -          Mao Tse-Tung y Richard Nixon se reúnen en Pekín.
  • -          Richard Nixon realiza la primera visita a Moscú.

1973-74
  • -          Derrida: Arqueología de lo frívolo.
  • -          Althusser: Respuesta a John Lewis.
  • -          Vargas Llosa: Pantaleón y las visitadoras.
  • -          Barthes: El placer del texto.
  • -          Lévi-Strauss: Antropología estructural II.
  • -          Derrida: Glas.
  • -          Althusser: Elementos de autocrítica.
  • -          García Márquez: El otoño del patriarca.

  • -          Derrota norteamericana en Vietnam.
  • -          Revolución “de los claveles” en Portugal.
  • -          Golpe de Estado en Chile por Pinochet.
  • -          Se cuadruplica el precio del petróleo.
  • -          Giscard, en un bloque conservador, gana las elecciones en Francia.
  • -          Dimisión de Nixon por el asunto Watergate.

1975-84
  • -          Mueren en 1980 Roland Barthes y Jean-Paul Sartre.
  • -          Althusser: en un ataque de locura mata a su mujer.
  • -          En 1981 muere J. Lacan.
  • -          En 1984 muere Michel Foucault.
  • -          En 1975 muere M. Heidegger.
  • -          En 1979 muere H. Marcuse.
  • -          En 1980 muere J. Piaget.

  • -          Muere el General Franco en 1975.
  • -          Fin de la guerra de Vietnam.
  • -          Golpe de Estado en Argentina en 1976.
  • -          En 1977 se realizan las primeras elecciones en España.
  • -          En 1979 la URSS invade Afghanistán.
  • -          Golpe de Estado en Turquía.
  • -          En 1981 François Mitterand es elegido como presidente francés.
  • -          En 1982 se desarrolla el conflicto de las Islas Malvinas entre Inglaterra y el Argentina.
  • -          El PSOE gana las elecciones en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario