martes, 24 de febrero de 2015

Entrega definitiva Estado del Arte


Recuerden todas y todos que el próximo MARTES 03 DE FEBRERO deben realizar la entrega definitiva del Estado del Arte para la tutoría. El MIÉRCOLES 04 DE MARZO deben hacer la entrega definitiva del Estado del Arte en el Seminario Central.

No se atrasen con la entrega. Básense en las correcciones que les hicimos de la entrega que hicieron el martes 24 de febrero. Es muy importante que sigan las indicaciones para evitar líos.

¡Que se gocen el conocimiento!

Nuevas Impresiones Investigativas


Esta entrada tiene el objetivo de comunicarles que ya está lista la segunda entrega de impresiones investigativas en la sección "Impresiones". Recuerden que es muy importante que se lean entre ustedes para adelantar el análisis de corte estructuralista. La idea es empezar desde ya a encontrar similitudes y diferencias entre los diferentes datos recogidos.

¡Que se gocen el conocimiento!

lunes, 23 de febrero de 2015

Nuevos shots teóricos


Ya es posible encontrar dos nuevos shots teóricos en la sección que lleva el mismo nombre. Uno sobre la prohibición del incesto y otro sobre el pensamiento silvestre. Espero que les sean de utilidad.

¡Que disfruten el conocimiento!

martes, 17 de febrero de 2015

Sesión del martes 24 de febrero - Primer avance Estado del Arte


Para la próxima sesión del martes 24 de febrero, deben traer a clase y enviar al correo (el envío al correo se realiza un día antes) su primer avance de Estado del Arte. Recuerden que ya nos quedan pocos días para la entrega definitiva y hay que prepararse para ella. Esta entrega que les pedimos para esa sesión, debe tener los siguientes contenidos:

1- Debe tener una introducción;
2- En la introducción deben aparecer las tensiones y vacíos que los van a guiar a lo largo del texto;
3- La introducción NO DEBE COMENZAR de la siguiente manera: "Este trabajo lo realizamos en el marco del seminario central III...".
4- La introducción puede comenzar de la siguiente manera: con una noticia, con una referencia a un escrito literario, con una referencia a algún documental o película, con una referencia a una obra de arte, con una referencia a una impresión investigativa, etc.
5- El Estado del Arte debe tener una estructura coherente, por partes, y frente al título de cada una de las partes debe aparecer el nombre de la persona que escribió dicha parte.
6- Cada una de las partes debe poner sobre la mesa las tensiones y los vacíos de los documentos que han sido revisados hasta el momento. Para esto, pueden apoyarse de uno de los shots metodológicos sobre las tensiones y los vacíos.
7- Las referencias bibliográficas que aparecen en el escrito deben estar todas referenciadas en la sección "Bibliografía" del blog de la clase.
8- Los documentos deben estar en acuerdo con el formato de citación APA (American Psychological Association) y para esto pueden usar el gestor de referencias Zotero. Se pueden ayudar del video-tutorial que aparece en la sección "Instrumentos" del blog de la clase.

¡Que se gocen el conocimiento!

Nuevo Shot Teórico y algunos Shots Metodológicos


Queremos informarles que ya hay un nuevo Shot Teórico en la sección con el mismo nombre, sobre la primera parte de "Las Estructuras Elementales de Parentesco" de Claude Lévi-Strauss. Recuerden que se trata de "shots", es decir, pequeños videos rápidos que tratan de recoger elementos importantes de las propuestas teóricas que vamos revisando. En ningún momento los shots buscan hacer análisis ni comentarios en profundidad de los textos revisados en clase. Son sólo pequeñas ayudas.

Por otro lado, ya hay dos nuevos Shots Metodológicos sobre el proceso de sistematización de la información. Como todxs ustedes se encuentran en estos momentos haciendo aproximaciones preliminares al campo, lo que aquí llamamos "impresiones", es importante que comiencen a aprender a organizar la información que vayan recogiendo. Por esa razón, publicamos esos dos shots en la sección de metodologías.

¡Que disfruten el conocimiento!

viernes, 13 de febrero de 2015

Sesión jueves 19 de febrero - Estructuras de parentesco


Recuerden que:

Para el jueves 19 de febrero además de la guía de lectura, deben traer un modelo que explique las relaciones de parentesco de su familia, también conocido como "árbol genealógico". La idea no es que representen o dibujen únicamente, sino que expliquen las líneas que unen "triángulos" con "círculos" es decir, que expliquen las relaciones: ¿porqué tienen cierta relación con su tío? ¿porqué su relación con sus padres es como es? ¿con cuáles primos se pueden "meter" y con cuales no? 
Existen programas para diagramar cuadros de parentesco como GenoPro (lo pueden descargar gratis) pero recuerden que la idea es que sean creativos, que hagan maquetas, que usen fotos, en fin, cualquier cosa que consideren práctica/creativa.

Buen fin de semana y diviértanse haciendo los árboles, pueden encontrarse con cosas que no tenían idea existían y que constituyen y ordenan a sus familias.

¡Disfruten el conocimiento!

miércoles, 11 de febrero de 2015

Primer Shot Teórico


Ya está publicado el primer shot teórico de la tutoría. Se trata de un corto video en el que se explica en qué consiste el método estructuralista de Claude Lévi-Strauss. Les recomiendo que le peguen una ojeada para complementar sus trabajos teóricos en el estado del arte, el proyecto y el parcial transversal.

¡Que se gocen el conocimiento!

Entregas semanales


Esta entrada es para recordarles que a más tardar cada domingo deben ponerse al día con sus entregas. ¿Cuáles son todas las entregas que deben hacer? Hay cuatro tipos de entregas diferentes:

Guías de lectura
Impresiones investigativas
Comentarios a las impresiones
Referencias bibliográficas

Traten de no colgarse con las entregas para que al final no estén haciendo el doble de trabajo que tenían que hacer.

¡Que tengan una feliz noche!

martes, 10 de febrero de 2015


Queremos informarles que una vez más el blog ha tenido una serie de cambios. Agregamos una nueva sección llamada "Semáforo de entregas" en donde los estudiantes podrán ver qué entregas han hecho y cuáles no han hecho todavía.

Cambiamos además el nombre de una de las secciones: de "proyectos" pasamos a "shots metodológicos". Recuerden que en esta sección pueden encontrar algunos videos para la construcción de estados del arte, proyectos y avances de investigación.

Por otro lado, ya publicamos las primeras impresiones de campo de algunos de los estudiantes. Éstas las pueden encontrar en la sección "Impresiones". Recuerden que es importante y obligatorio revisarlas para tratar de encontrar similitudes y diferencias, estrategias de campo, plantear sugerencias entre otros.

Por último, también agregamos una presentación más a la sección "Shots Metodológicos", sobre la identificación de tensiones y vacíos en las lecturas de textos de ciencias sociales. Este shot metodológico les puede servir para la lectura y escritura de documentos del ámbito de las ciencias sociales. Recuerden que no son protocolos, son pistas, posibilidades para realizar estos procesos de investigación académica.

¡Que tengan una feliz semana!

jueves, 5 de febrero de 2015

Cambios en el blog


El día de hoy se han realizado una serie de cambios en el blog: 1) se creó una sección titulada "¿Qué es esto?" en donde se encuentran los videos de presentación del curso y del blog; 2) se creó una sección titulada bibliografía en la que lxs estudiantes deberán ingresar la información bibliográfica revisada tanto para el Estado del Arte como para el proyecto y el avance de investigación.

¡Buen día!

martes, 3 de febrero de 2015

Sesiones de la semana del 9 al 15 de febrero






Recuerden que para la próxima semana:

        1- El martes 10 de febrero deben traer su primera impresión investigativa. Tengan en cuenta que:
  •  Ésta se presenta a manera de documento en donde explican y describen cómo fue su primer acercamiento a campo. 
  • Recuerden que no hay salidas que "fracasen", al contrario, si no es posible que consigan el objetivo propuesto de manera previa a la salida es por algo; pregúntense por ese "algo". ¿Qué pasó? ¿Por qué no pudieron hablar con esa persona de su interés? En fin, hay muchas formas de preguntarse por qué no se puede lograr lo que se espera. 
  • Si deciden usar imágenes, hacer una grabación de voz o mostrar un vídeo, deben relacionarlos y comentarlos en su escrito. Las anteriores son herramientas que sirven para explicar cómo hicieron su acercamiento, pero tengan en cuenta que éstos deben ser interpretados y relacionados con las preguntas que ustedes están proponiendo para sus proyectos, de tal manera es necesario que escriban un documento aparte para detallar lo que hicieron con las herramientas.
  • Sean muy perspicaces, agudicen sus sentidos y escriban con detalle. Recuerden que hay muchas cosas que la gente no quiere decir y muchas otras que se consideran obvias; nuestra tarea entonces es "poner sobre la mesa" eso que no es tan fácil ver, escuchar, oler o tocar. 
  • Disfruten el campo, es la manera más bonita y real de aprehender el mundo.
2- Para el jueves 12 de febrero deben traer la tercera guía de lectura. Lean con atención la introducción y "la noción de estructura en etnología" de la antropología estructural de C. Lévi Stauss; las copias y la guía ya están en Unicopias.

!Buena noche y aprovechen el conocimiento!