jueves, 22 de octubre de 2015

Segundo Parcial Transversal.



(Salvador Dalí, 1945, Hechizado)

Buenos días para todos(as) 

En esta entrada queremos comentarles y recordarles en qué consistirá su segundo parcial transversal:

En un video de máximo cinco (5) minutos deben presentar INDIVIDUALMENTE una propuesta de investigación/ intervención que responda a un problema estructural (ustedes escogen el tema) en la ciudad de Bogotá. La idea es que sean creativos, pueden hacerlo a la manera de los videos de Educatina o de la plataforma Khan Academy.  

Ustedes deben subir la presentación a Youtube y enviarnos el link correspondiente. La fecha de entrega es el 05 de noviembre.

Si tienen cualquier inquietud no duden es escribir al correo de la materia. 

¡Que se gocen el conocimiento!

jueves, 1 de octubre de 2015

Segunda Entrega de impresiones investigativas



(M. C. Escher, Drawing hands, 1948)
Hola todos(as)

En esta entrada les queremos contar que ya están disponibles las impresiones investigativas que corresponden a la segunda entrega. Tengan presente que la idea es que comenten los trabajos de sus demás compañeros intentando identificar similitudes, oposiciones, diferencias, regularidades o paralelismos.

¡Que se gocen el conocimiento!

jueves, 3 de septiembre de 2015

Especificaciones Parcial Transversal.




Buen día para todos(as):

En esta entrada queremos recordarles que la próxima semana se llevará a cabo su primer parcial transversal. Tengan en cuenta, las siguientes instrucciones para ese día. 

Los horarios en el que cada grupo debe pasar son los siguientes:

Martes (8 de septiembre)
10:00 am-11:00 am: Minería y Agua.
11:00 am- 12:00 m:  Minería y Territorio.

Jueves (10 de septiembre)
07:00 am- 08:00 am: Minería y Salud.
08:00 am- 09:00 am: Minería y Resistencias.

Tengan presente que el ÚNICO REQUISITO PARA PRESENTAR EL PARCIAL ES ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS ENTREGAS. Es decir, deben haber entregado las cinco (5) guías de lectura, dos (2) impresiones investigativas y haber hecho por lo menos dos (2) comentarios sobre las impresiones investigativas de sus compañeros, que se encuentran en la pestaña  Impresiones de este blog; para los comentarios acuérdense de usar sus nombres y apellidos, así como el nombre de la persona a la que le están comentando. 

Si no se encuentran al día con las entregas mencionadas NO se les recibirá en una fecha posterior, por lo tanto NO PODRÁN PRESENTAR EL PARCIAL Y SU NOTA SERÁ CERO. 

Ahora bien, el parcial constará de tres momentos: 
1. Revisión de entregas por estudiante.
2. Presentación del Estado del Arte por grupos.
3. Sección de preguntas y comentarios que buscan retroalimentar el desempeño del estudiante en la clase. 

La presentación del Estado del Arte por cada grupo, será llevada a cabo en 20 minutos (tengan cuidado con el manejo del tiempo, porque su exposición será cronometrada) en los que deben señalar las tensiones, vacíos y preguntas en clave de los conceptos centrales de estructura, modelo, sistema, etnografía, etnología y antropología. Si no saben a que nos referimos con tensiones y vacíos, pueden dirigirse a la pestaña Shots Teóricos y revisar el video que se llama Estado del Arte III: Tensiones y Vacíos. Es pertinente mencionar que la idea de esta presentación NO ES REPETIR NI RESUMIR lo que han escrito en el Estado del Arte.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:
-Todos deben dar cuenta del Estado del Arte del grupo.
-Todos deben hablar.
-Creatividad en la presentación.
-Capacidad de identificación de tensiones, vacíos y preguntas.
-Capacidad de articulación entre los conceptos centrales.
-Claridad al hablar y expresar sus ideas. Para esto pueden relacionar las citas (que pueden leer) y sus comentarios respectivos. 

Si tienen alguna pregunta no duden en escribir al correo de la materia.

Les deseamos un buen fin de semana.

¡Que se gocen el conocimiento!


viernes, 28 de agosto de 2015

Entrega Estado del Arte




¡Hola Tod@s!

En esta entrada queremos recordarles que para el martes 01 de septiembre deben presentar el documento final del Estado del Arte, que han construido en los respectivos grupos de trabajo. Tengan en cuenta, las especificaciones que se hicieron en cada una de las retroalimentaciones para esta entrega.

Si tienen alguna pregunta no duden en escribir al correo de la materia.  

¡Buen fin de semana!


¡Que se gocen el conocimiento!
 

martes, 18 de agosto de 2015

Primera entrega de avance del estado del arte


Con esta entrada queremos recordarles que el próximo martes 25 de agosto deberán enviar por correo electrónico el primer avance de cada uno de los cuatro estados del arte de la tutoría, a saber: 1) Minería y agua; 2) Minería y territorio; 3) Minería y resistencia; 4) Minería y salud.

Hay que recordar varios puntos importantes para la entrega del estado del arte:
  1. Cada grupo debe entregar un estado del arte;
  2. Cada integrante del grupo debe hacerse responsable de una de las secciones del estado del arte;
  3. Cualquier integrante del grupo debe poder dar cuenta de todo lo revisado en el estado del arte;
  4. Para poder realizar la entrega, se debe hacer una revisión bibliográfica sistematizada. Cada referencia debe ingresarse en la sección "Bibliografía" de este blog. Al final será contrastada la información suminstrada en esa sección y las referencias bibliográficas utilizadas en el documento;
  5. Aunque cada estudiante debe hacerse cargo de una sección del documento, esto no quiere decir que se entregue un documento con pedazos copiados y pegados sin conexión alguna. Debe haber una lógica en la manera de organizar el estado del arte. Los estudiantes/integrantes de cada grupo deben ser conscientes de la razón por la que deciden comenzar por un subtema y terminar con otro. También deben ser explícitas las conexiones entre cada una de las subpartes del estado del arte, para que justamente sea evidente el hilo conductor de todo el documento.
A continuación les presento algunos ejemplos de estados del arte realizados por algunos compañeros y algunas compañeras el semestre anterior, alrededor del tema del posconflicto. La idea es que vean cómo estructuraron el documento para que los tomen como ejemplos:





Todos los estados del arte deben llevar página de presentación y un índice con cada de uno de los capítulos y subcapítulos. Al final, las referencias bibliográficas deben ir todas en una sola sección. No deben aparecer secciones de referencias bibliográficas al final de cada subtema. Deben ir todas reunidas en una sola sección al final. Por supuesto, deben estar presentadas bajo el formato de citación APA. Si quieren saber más sobre ese formato de citación pueden ver los videotutoriales del gestor bibliográfico Zotero o pueden mirar en el página http://normasapa.com/.

¡Que se gocen el conocimiento!

lunes, 17 de agosto de 2015

Sesiones 18 y 20 de agosto


¡Hola tod@s!

En esta entrada queremos recordarles las actividades que están programadas en la tutoría para esta semana:

* El día de mañana -18 de agosto- en la clase se trabajará con las impresiones investigativas de cada uno. Tengan en cuenta que deben de pensar en la manera de presentarles a sus demás compañeros la manera en la que desarrollaron este primer acercamiento al campo.

* Para el día jueves 20, se trabajará la guía de lectura que corresponde a:

+ Lévi-Strauss, C. (1994). Introducción. Clase inaugural, Collège de France, Cátedra de Antropología Social. Antropología Estructural. Barcelona: Altaya.


- Lévi-Strauss, C. (1994c). La noción de estructura en etnología. Antropología Estructural (Vols. 1-2, Vol. I, pp. 249–289). Barcelona: Altaya.

Recuerden que  la solución de la guía debe de ser enviada al correo a más tardar el día miercóles a  las 11:59 pm.



¡Que se gocen el conocimiento!

martes, 11 de agosto de 2015

Sesiones 13 y 18 de agosto


En esta entrada queremos recordarles cuáles son las actividades y las tareas de la tutoría:

- El jueves trabajaremos sobre las dos lecturas programadas. El concepto central es "formas elementales". Lean los textos en clave de esa noción para hacerse preguntas en relación con el estructuralismo. Recuerden enviar la guía respondida mañana miércoles antes de las 11:59 p.m.

- El martes trabajaremos con base en las impresiones investigativas que ustedes hayan realizado. Recuerden que las impresiones deben entregarse el lunes antes de la sesión de tutoría. La sesión se hace con base en sus trabajos, si no llevan trabajos no podremos hacer sesión.

- Les dejo también el video que vimos hoy en clase para que lo tengan de modelo para hacer un Estado del Arte:


¡Que se gocen el conocimiento!

jueves, 6 de agosto de 2015







Buen día a tod@s:

En esta entrada queremos aclararles que las entregas para cada guía de lectura, son los días miércoles, a más tardar hasta las 11:59 pm. 

Por otro lado, recuerden que el documento que deben de entregar en Seminario Central III tiene que explicar  y justificar el tema (Minería y Conflictividades) y los subtemas. Una buena idea para hacerlo es comparando coyunturas locales, nacionales y globales relacionadas con ellos. Además, deben trazar un plan temático - listado organizado de subsubtemas que pretenden abordar- por tema y subtema. Recuerden que deben entregar un sólo documento por disciplina así que deben organizarse para poder entregar bien el documento.

Si tienen alguna duda, no duden en escribirnos al correo. 

¡Que se gocen el conocimiento!  



martes, 4 de agosto de 2015

Sesión del 06 y 11 de agosto



Hola tod@s :

Con esta entrada queremos recordarles que para la sesión del día jueves 06 de agosto deben de entregar su primera guía de lectura sobre Radcliffe-Brown (Radcliffe Brown, A. (1986).  Estructura y función en la sociedad primitiva. Barcelona: Editorial Planeta - De Agostini.) que se encuentra disponible en la fotocopiadora Papers.
Por otro lado, recuerden que el tema general de trabajo para la tutoría del seminario es Minería y Conflictividades, a partir del cual se abordarán los subtemas de:

1. Salud y Minería.
2. Territorio y Minería.
3. Agua y Minería.
4. Movimientos sociales y Minería.

Ahora bien, recuerden que para el día martes 11 de agosto, por grupos de trabajo, deben de enviar al correo electrónico trabajosmunevar@gmail.com un documento que evidencie la distribución de las funciones  al interior del grupo para la entrega del Estado del Arte y las estrategias que utilizarán para la sistematización de los datos.

Por último, tengan presente las fechas de entrega de este semestre para los 3 productos finales del Seminario Central III para que no se atrasen y sufran contratiempos:

-Entrega del Estado de Conocimiento por grupo: 02 de septiembre.
-Entrega del proyecto individual: 14 de octubre.
-Entrega de Informe de Campo Individual: 11 de noviembre.

Si tienen preguntas no duden en escribir al correo.


¡Que se gocen el conocimiento!

lunes, 27 de julio de 2015

¡Bienvenidos a la tutoría de tercer semestre de Antropología!


Con esta entrada queremos darles la bienvenida a los nuevos estudiantes de Antropología de tercer semestre, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.

¡Que se gocen el conocimiento!

lunes, 18 de mayo de 2015

Impresiones Investigativas


En esta entrada queremos comentarles que las impresiones investigativas 3 y 4 ya están en la sección correspondiente. Algunos y algunas de ustedes trataron de ingresar para verlas y no tuvieron la posibilidad de acceso. Ya hemos solucionado dicho problema.

Recuerden leer las impresiones buscando puntos de contrapunteo con sus propias impresiones que les permita identificar un sistema de relaciones simbólico. Este sistema podría al final representarse mediante un modelo específico que dé cuenta de las relaciones y de las reglas implícitas que las determinan.

¡Que se gocen el conocimiento!

Parcial Transversal Final

Bruce Holrwerda.

En esta entrada queremos detallar un poco lo que vamos a realizar en el parcial transversal final.
Los conceptos que ustedes deben haber aprendido a manejar y a movilizar a lo largo del semestre son los siguientes (como aparecen en el programa):

Estructuralismo
Antropología
Etnografía
Etnología
Estructura
Sistema
Modelo
Mito

La idea es que durante la sesión del parcial, ustedes demuestren que han aprehendido estos conceptos y que los saben utilizar o movilizar en sus informes de trabajo de campo. En efecto, lo que queremos que nos muestren en el parcial transversal son los resultados de sus impresiones investigativas.

Les recordamos algunos aspectos sobre este informe final, como aparecen en el programa del curso:

Aquello que será evaluado en el informe será lo siguiente: 1) las impresiones investigativas registradas en el blog; 2) las discusiones construidas a partir de los datos recogidos; 3) las reflexiones realizadas sobre el proceso mismo de trabajo de campo; 4) la sistematización de los datos recogidos en campo; 5) el análisis correspondiente de lo recogido en campo.

Para seminario central, lo que deben entregar es el mismo informe sólo que especificando algunos detalles sobre la viabilidad de la investigación. En otras disciplinas, lo que se hace es un "piloto" para determinar si las técnicas y los instrumentos planteados en el proyecto son o no efectivas en el trabajo de campo. Como ustedes han estado en constante contacto con el campo, ya deberían haber afinado esos detalles a través del uso de la matriz de ruta metodológica.

Lo que les están pidiendo en el seminario es que en ese informe ustedes registren la viabilidad de su proyecto como si hubieran hecho dicho piloto. Entonces, además de presentar los resultados de sus impresiones (tensiones y vacíos), y de haberlos cruzado con los de sus otro/as compañero/as, la idea es mostrar al final que ajustes hay que hacerle a la metodología para poder llevar a cabo el proyecto en su totalidad.

Los grupos designados para el parcial son los siguientes:

- Grupo Indígenas el martes a las 10 am
- Grupo Infancia el martes a las 11 am
- Grupo Género el jueves a las 7 am
- Grupo Reintegración el jueves a las 8 am
- Grupo Salud mental el jueves a las 9 am

¡Que se gocen el conocimiento!

Sesiones del 19 y 21 de mayo


Con esta entrada queremos recordarles lo que vamos a hacer en las dos sesiones de esta semana que se viene. Recuerden que el miércoles 20 de mayo deben presentar en el seminario central cómo el o los estructuralismos se han utilizado en la disciplina antropológica. Para esto hemos preparado en la sesión anterior los contenidos que dicha presentación debía tener.

Por lo tanto:
  • El martes 19 de mayo:
    • Se realizará la presentación en el espacio de la tutoría.
    • La presentación tendrá una nota, asociada al parcial transversal.
    • La nota del representante del grupo se aplicará a todo el grupo que preparó la exposición.
  • El jueves 21 de mayo:
    • Nos reuniremos en sesión para finalizar las clases del semestre.
    • Se resolverán dudas que hayan quedado al respecto tanto de la teoría revisado como de los proyectos de investigación y sus respectivos informes.
    • Prepararemos el parcial transversal.
¡Que se gocen el conocimiento!

martes, 21 de abril de 2015

Especificidades sesión 23 de abril



Buenas noches:

1- Les recordamos que la sesión del jueves 23 de abril se hará de 7 a 10 am. La idea es que continuemos con las exposiciones interdisciplinares de sus proyectos. El salón está por confirmar, apenas sepamos les informaremos; por favor estén pendientes del blog. Para no dar cabida a la des-información, también les enviaremos un correo con el salón.

¡Sigamos construyendo y compartiendo conocimiento!

martes, 7 de abril de 2015

Sesión 9 de abril: algunas cositas


Buenos días. Deben recordar:

1- Para el jueves deben entregar la guía de Turner; no olviden que en esta ocasión ustedes construyen las preguntas.
2- Para la sesión del martes 14 de abril deben enviar a "trabajosmunevar@gmail.com" su proyecto de investigación. El miércoles deben entregarlo en el seminario central.
3- Para la sesión del martes 21 de abril está programada la exposición de los proyectos en conjunto con los estudiantes de historia y psicología

Si tienen preguntas escriban al correo
¡Buena semana!

jueves, 5 de marzo de 2015

Parcial Transversal - Primer Corte

 Salvador Dalí - "La persistencia de la memoria" - 1931

A continuación les presentamos los horarios y los espacios designados para la realización del parcial transversal y de la primera retroalimentación grupal de la tutoría.
  1. Grupo Comunidades Indígenas y Postconflicto
    1. Día: Jueves 12 de marzo
    2. Hora: 7 a 8 de la mañana
    3. Salón: G-104
  2. Grupo Género y Postconflicto
    1. Día: Jueves 12 de marzo
    2. Hora: 8 a 9 de la mañana
    3. Salón G-104
  3. Grupo Infancia y Postconflicto
    1. Día: Jueves 12 de marzo
    2. Hora: 9 a 10 de la mañana
    3. Salón: Mandolinas
  4. Grupo Reintegración y Postconflicto
    1. Día: Martes 17 de marzo
    2. Hora: 10 a 11 de la mañana
    3. Salón: G-104
  5. Grupo Salud Mental y Postconflicto
    1. Día: Martes 17 de marzo
    2. Hora: 11 a 12 del medio día
    3. Salón: G-104
Para ese día recuerden revisar los conceptos que aparecen en el programa del curso. La idea es ver cómo están movilizando dichos conceptos. No nos interesa saber si los pueden definir o no. Lo que nos interesa es saber si saben cómo se pueden movilizar en problemáticas concretas como sus proyectos de investigación.

¡Que se gocen el conocimiento!

miércoles, 4 de marzo de 2015

Nuevo Shot Metodológico - Problema estructuralista

Marc Chagall - "I and the Village" - 1911

Esta entrada tiene el objetivo de informarles que ya está listo un nuevo shot metodológico sobre el planteamiento de problema estructuralista.

¡Que se gocen el conocimiento!

domingo, 1 de marzo de 2015

Nuevo Shot Teórico - Análisis estructural de los mitos


Con esta entrada queremos informarles que ya está disponible el nuevo shot teórico sobre el análisis estructural de los mitos. Este shot es muy importante para entender la propuesta teórico-metodológica de Claude Lévi-Strauss a grandes rasgos, así que les recomendamos echarle un vistazo.

¡Que se gocen el conocimiento!

martes, 24 de febrero de 2015

Entrega definitiva Estado del Arte


Recuerden todas y todos que el próximo MARTES 03 DE FEBRERO deben realizar la entrega definitiva del Estado del Arte para la tutoría. El MIÉRCOLES 04 DE MARZO deben hacer la entrega definitiva del Estado del Arte en el Seminario Central.

No se atrasen con la entrega. Básense en las correcciones que les hicimos de la entrega que hicieron el martes 24 de febrero. Es muy importante que sigan las indicaciones para evitar líos.

¡Que se gocen el conocimiento!

Nuevas Impresiones Investigativas


Esta entrada tiene el objetivo de comunicarles que ya está lista la segunda entrega de impresiones investigativas en la sección "Impresiones". Recuerden que es muy importante que se lean entre ustedes para adelantar el análisis de corte estructuralista. La idea es empezar desde ya a encontrar similitudes y diferencias entre los diferentes datos recogidos.

¡Que se gocen el conocimiento!

lunes, 23 de febrero de 2015

Nuevos shots teóricos


Ya es posible encontrar dos nuevos shots teóricos en la sección que lleva el mismo nombre. Uno sobre la prohibición del incesto y otro sobre el pensamiento silvestre. Espero que les sean de utilidad.

¡Que disfruten el conocimiento!

martes, 17 de febrero de 2015

Sesión del martes 24 de febrero - Primer avance Estado del Arte


Para la próxima sesión del martes 24 de febrero, deben traer a clase y enviar al correo (el envío al correo se realiza un día antes) su primer avance de Estado del Arte. Recuerden que ya nos quedan pocos días para la entrega definitiva y hay que prepararse para ella. Esta entrega que les pedimos para esa sesión, debe tener los siguientes contenidos:

1- Debe tener una introducción;
2- En la introducción deben aparecer las tensiones y vacíos que los van a guiar a lo largo del texto;
3- La introducción NO DEBE COMENZAR de la siguiente manera: "Este trabajo lo realizamos en el marco del seminario central III...".
4- La introducción puede comenzar de la siguiente manera: con una noticia, con una referencia a un escrito literario, con una referencia a algún documental o película, con una referencia a una obra de arte, con una referencia a una impresión investigativa, etc.
5- El Estado del Arte debe tener una estructura coherente, por partes, y frente al título de cada una de las partes debe aparecer el nombre de la persona que escribió dicha parte.
6- Cada una de las partes debe poner sobre la mesa las tensiones y los vacíos de los documentos que han sido revisados hasta el momento. Para esto, pueden apoyarse de uno de los shots metodológicos sobre las tensiones y los vacíos.
7- Las referencias bibliográficas que aparecen en el escrito deben estar todas referenciadas en la sección "Bibliografía" del blog de la clase.
8- Los documentos deben estar en acuerdo con el formato de citación APA (American Psychological Association) y para esto pueden usar el gestor de referencias Zotero. Se pueden ayudar del video-tutorial que aparece en la sección "Instrumentos" del blog de la clase.

¡Que se gocen el conocimiento!

Nuevo Shot Teórico y algunos Shots Metodológicos


Queremos informarles que ya hay un nuevo Shot Teórico en la sección con el mismo nombre, sobre la primera parte de "Las Estructuras Elementales de Parentesco" de Claude Lévi-Strauss. Recuerden que se trata de "shots", es decir, pequeños videos rápidos que tratan de recoger elementos importantes de las propuestas teóricas que vamos revisando. En ningún momento los shots buscan hacer análisis ni comentarios en profundidad de los textos revisados en clase. Son sólo pequeñas ayudas.

Por otro lado, ya hay dos nuevos Shots Metodológicos sobre el proceso de sistematización de la información. Como todxs ustedes se encuentran en estos momentos haciendo aproximaciones preliminares al campo, lo que aquí llamamos "impresiones", es importante que comiencen a aprender a organizar la información que vayan recogiendo. Por esa razón, publicamos esos dos shots en la sección de metodologías.

¡Que disfruten el conocimiento!

viernes, 13 de febrero de 2015

Sesión jueves 19 de febrero - Estructuras de parentesco


Recuerden que:

Para el jueves 19 de febrero además de la guía de lectura, deben traer un modelo que explique las relaciones de parentesco de su familia, también conocido como "árbol genealógico". La idea no es que representen o dibujen únicamente, sino que expliquen las líneas que unen "triángulos" con "círculos" es decir, que expliquen las relaciones: ¿porqué tienen cierta relación con su tío? ¿porqué su relación con sus padres es como es? ¿con cuáles primos se pueden "meter" y con cuales no? 
Existen programas para diagramar cuadros de parentesco como GenoPro (lo pueden descargar gratis) pero recuerden que la idea es que sean creativos, que hagan maquetas, que usen fotos, en fin, cualquier cosa que consideren práctica/creativa.

Buen fin de semana y diviértanse haciendo los árboles, pueden encontrarse con cosas que no tenían idea existían y que constituyen y ordenan a sus familias.

¡Disfruten el conocimiento!

miércoles, 11 de febrero de 2015

Primer Shot Teórico


Ya está publicado el primer shot teórico de la tutoría. Se trata de un corto video en el que se explica en qué consiste el método estructuralista de Claude Lévi-Strauss. Les recomiendo que le peguen una ojeada para complementar sus trabajos teóricos en el estado del arte, el proyecto y el parcial transversal.

¡Que se gocen el conocimiento!

Entregas semanales


Esta entrada es para recordarles que a más tardar cada domingo deben ponerse al día con sus entregas. ¿Cuáles son todas las entregas que deben hacer? Hay cuatro tipos de entregas diferentes:

Guías de lectura
Impresiones investigativas
Comentarios a las impresiones
Referencias bibliográficas

Traten de no colgarse con las entregas para que al final no estén haciendo el doble de trabajo que tenían que hacer.

¡Que tengan una feliz noche!

martes, 10 de febrero de 2015


Queremos informarles que una vez más el blog ha tenido una serie de cambios. Agregamos una nueva sección llamada "Semáforo de entregas" en donde los estudiantes podrán ver qué entregas han hecho y cuáles no han hecho todavía.

Cambiamos además el nombre de una de las secciones: de "proyectos" pasamos a "shots metodológicos". Recuerden que en esta sección pueden encontrar algunos videos para la construcción de estados del arte, proyectos y avances de investigación.

Por otro lado, ya publicamos las primeras impresiones de campo de algunos de los estudiantes. Éstas las pueden encontrar en la sección "Impresiones". Recuerden que es importante y obligatorio revisarlas para tratar de encontrar similitudes y diferencias, estrategias de campo, plantear sugerencias entre otros.

Por último, también agregamos una presentación más a la sección "Shots Metodológicos", sobre la identificación de tensiones y vacíos en las lecturas de textos de ciencias sociales. Este shot metodológico les puede servir para la lectura y escritura de documentos del ámbito de las ciencias sociales. Recuerden que no son protocolos, son pistas, posibilidades para realizar estos procesos de investigación académica.

¡Que tengan una feliz semana!

jueves, 5 de febrero de 2015

Cambios en el blog


El día de hoy se han realizado una serie de cambios en el blog: 1) se creó una sección titulada "¿Qué es esto?" en donde se encuentran los videos de presentación del curso y del blog; 2) se creó una sección titulada bibliografía en la que lxs estudiantes deberán ingresar la información bibliográfica revisada tanto para el Estado del Arte como para el proyecto y el avance de investigación.

¡Buen día!

martes, 3 de febrero de 2015

Sesiones de la semana del 9 al 15 de febrero






Recuerden que para la próxima semana:

        1- El martes 10 de febrero deben traer su primera impresión investigativa. Tengan en cuenta que:
  •  Ésta se presenta a manera de documento en donde explican y describen cómo fue su primer acercamiento a campo. 
  • Recuerden que no hay salidas que "fracasen", al contrario, si no es posible que consigan el objetivo propuesto de manera previa a la salida es por algo; pregúntense por ese "algo". ¿Qué pasó? ¿Por qué no pudieron hablar con esa persona de su interés? En fin, hay muchas formas de preguntarse por qué no se puede lograr lo que se espera. 
  • Si deciden usar imágenes, hacer una grabación de voz o mostrar un vídeo, deben relacionarlos y comentarlos en su escrito. Las anteriores son herramientas que sirven para explicar cómo hicieron su acercamiento, pero tengan en cuenta que éstos deben ser interpretados y relacionados con las preguntas que ustedes están proponiendo para sus proyectos, de tal manera es necesario que escriban un documento aparte para detallar lo que hicieron con las herramientas.
  • Sean muy perspicaces, agudicen sus sentidos y escriban con detalle. Recuerden que hay muchas cosas que la gente no quiere decir y muchas otras que se consideran obvias; nuestra tarea entonces es "poner sobre la mesa" eso que no es tan fácil ver, escuchar, oler o tocar. 
  • Disfruten el campo, es la manera más bonita y real de aprehender el mundo.
2- Para el jueves 12 de febrero deben traer la tercera guía de lectura. Lean con atención la introducción y "la noción de estructura en etnología" de la antropología estructural de C. Lévi Stauss; las copias y la guía ya están en Unicopias.

!Buena noche y aprovechen el conocimiento!

jueves, 29 de enero de 2015

Sesión martes 3 de febrero



Recuerden que:

1- Para el martes 3 de febrero deben traer la guía resuelta de "no uno, sino muchos... motivos de condorito" de Carlos Páramo.

2- Para el jueves 5 de febrero deben traer la guía resuelta sobre el ensayo de los dondes de Marcel Mauss.

¡Buen fin de semana!

miércoles, 28 de enero de 2015

Cambio Estructura Blog


Ha habido un cambio en la estructura del blog. Ahora hay dos secciones llamadas "Presentaciones teóricas" y "Presentaciones proyecto". En la primera se publicarán las presentaciones relacionadas con los aspectos teóricos del curso y en la segunda se publicarán aquellas relacionadas con los aspectos del Estado del Arte, del proyecto y del informe de avance.

La construcción de un Estado del Arte


Ya está listo el primer video sobre la construcción del Estado del Arte, en la sección "Proyectos".
Es la primera presentación que busca mostrar en líneas generales cómo vamos a entender el Estado del Arte en esta tutoría. En caso de que no recuerden alguna de las fases o alguna de las aproximaciones que vamos a ver en clase al respecto, pueden ver el video para apoyarse.

¡Espero que sea de mucha ayuda!

Causas históricas de la violencia en Colombia


El jueves 29 de enero se va a llevar a cabo un evento en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación centrado en las causas históricas de la violencia en Colombia. Vale la pena que vayan y que se informen sobre el tema del conflicto en el país. Para mayor información les dejamos el link del evento a continuación:

martes, 27 de enero de 2015

Sesión del martes 3 de febrero


Recuerden que para el martes deben traer:

1- La primera guía de lectura resuelta (impresa o en digital dispositivo electrónico)

Vayan preparando la lectura de Marcel Mauss sobre el don. Es una lectura que tiene aproximadamente 40 páginas. La guía de lectura de Marcel Mauss estará en Unicopias después del jueves 28 de enero.

¡Trabajen en colectivo y que disfruten!

¡Pensar es gratis!

Sesión Jueves 28 de enero


Para el jueves 28 de enero, deben traer a clase los siguientes elementos:

1- Un documento por grupo (nombres integrantes y tema escogido)
2- Dos referencias por integrante relacionadas con el tema del grupo.

¡Que disfruten!

lunes, 26 de enero de 2015

¡Bienvenida 2015-1!

(Duda Lanna, "Geometría Indígena")

Les damos la bienvenida a los estudiantes de antropología de tercer semestre, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, a este nuevo ciclo de estudios. A lo largo de este semestre nos aproximaremos al paradigma teórico conocido como "estructuralismo" para introducir sus aspectos básicos en antropología. De igual forma, estaremos trabajando a lo largo de las 32 sesiones de la tutoría en la construcción de un proyecto de investigación de corte estructuralista, alrededor del tema del post-conflicto en Colombia.

A continuación pueden observar un pequeño video introductorio en el que Alejandro Munévar Salazar (tutor de antropología encargado de este espacio) les presentará a grandes rasgos los elementos constitutivos de la tutoría:


Después de haber visto un rápido paneo de lo que vamos a realizar a lo largo de este semestre en el video anterior, les muestro a continuación un video explicativo del funcionamiento y de la organización de este blog:


¡Que disfruten!